En esta entrada me propongo explicar una labor que se suele hacer algunas veces y que consiste en desarrollar una idea, motivo o melodía original del cliente.
Si una persona tiene una idea musical y la quiere llevar a un estilo determinado con una instrumentación adecuada y no tiene los medios o conocimientos para hacerlo, le puede interesar este servicio.
En este caso hablaré de música para cine aunque se puede aplicar a cualquier otra modalidad de música.
En las primeras conversaciones dirección- composición el objetivo es transmitir la atmósfera musical que se desea conseguir. Existen diferentes maneras de hacerlo. Es muy habitual que lxs directorxs utilicen referencias concretas para explicar la música que quieren en sus escenas. Por ejemplo; "Me gusta el efecto de los violines de "Psicosis" (Hitchcoch 1960) en la escena de la ducha" (Bernard Herrmann).
O bien: "Algo que recuerde al piano de la escena del ritual de "Eyes wide shut" (Kubrik 1999)" . György Ligeti ~ Musica Ricercata, II "Mesto, Rigido E Cerimoniale"
- (Efectivamente, las referencias suelen ser de primer nivel y una hace lo que puede ante eso, pero, ¿Quien dijo miedo? )-
Sin embargo , otras veces, lxs directorxs van más allá y muestran la idea musical que han creado para su proyecto. Puede ser simplemente tarareada o bien mediante un archivo de audio grabado por ellxs mismxs.
-(Sin olvidar a los grandes directores capaces de componer sus propias bandas sonoras)-
El cine es, por definición, ficción y fantasía. Incluso la película más realista no está exenta de elementos falseadores de la realidad.
Trampantojos que amplifican, simplifican o directamente manipulan la verdad.
Empezando por la música extradiegética.
¿Es "normal" escuchar una orquesta sinfónica completa con un coro mixto de treinta voces en mitad de una batalla a campo abierto?
O, por ejemplo, ¿que una emotiva escena de miseria en los arrabales de una gran ciudad esté acompañada por el sonido impecable de un piano Steinway perfectamente afinado y exquisitamente interpretado?
No parece lógico y, sin embargo, estamos acostumbrados a asimilar así las historias, lo aceptamos con mucha naturalidad.
Sí, hacemos estas concesiones en la musicalización de escenas del mundo real sin inmutarnos.
Y está admitido que "queda bien".
La musica agregada no necesita evocar la época, el lugar, ni ninguna otra de las características de la historia.
Bien es verdad, que en muchos casos sí que lo hace y justifica su función por ello.
Pero me refiero ahora a esa otra música, la puramente emotiva.
La que está ahí, simplemente, para movilizar anímicamente al espectador en algún sentido.
"La música es el arte de coordinar los sonidos de acuerdo con el egoísmo creador del artista y su completa indiferencia a toda ley extraña a su propia sensibilidad"
Alfredo Casella
"Aprender es como remar contra corriente: en cuanto se deja, se retrocede".
Edward Benjamin Britten (1913-1976)
Compositor británico.
En este momento estoy inmersa en la composición de la banda sonora de un cortometraje que será rodado en breve. Se encuentra en la fase de preproducción.
En mi departamento, el musical, ya dispongo del Guión y todos los datos de Arte que me proporcionan información sobre el "color" de la obra. Serán necesarias bastante pruebas y conversaciones con su directora, Amara Mosteiro, para ir acercándome con la música a su idea original.
En este blog iré publicando entradas relacionadas con la Composición Musical de Bandas Sonoras. A medida que surjan noticias de producciones propias o ajenas interesantes, intentaré, en lo posible, ir actualizándolo.
Música para medios audiovisuales · Ángela Mintegi · Tel: 606 91 20 66
Aviso Legal - Mapa Web - Accesibilidad - Diseñador Web Diseño web profesional